¿Cómo
conservar el vino en casa de la mejor forma?
El vino es
un producto perecedero, y como tal tiene un periodo de vida, que puede ser
mayor o menor en función de los cuidados que le demos y del tipo de vino. En primer lugar debemos aclarar que no todos
los vinos son elaborados para mejorar con el paso del tiempo y muchos son
recomendables beberlos jóvenes.
Si queremos
que la vida de un vino sea la mayor posible y en las mejores condiciones en
nuestra casa, la forma "ideal" sería mantener nuestras
botellas de vino en una vinoteca. De este modo, podremos elegir, por
ejemplo, la temperatura más adecuada y prevendremos que le de la luz directa a
las botellas.
Y si
no podemos tener una vinoteca, ¿qué hacemos para conservar el vino?
En ese caso,
el lugar para conservar el vino que elijamos para guardar el vino
debe cumplir una serie de requisitos:
1. Debe ser un lugar sin oscilaciones térmicas, con una
temperatura más o menos constante entre 9º-17º.
2. La humedad relativa debe estar alrededor de 65%-80%.
Estos niveles de humedad también se pueden conseguir con humidificadores,
cubos con agua, etc.
Si por
el contrario tienes un exceso de humedad, también puedes
comprar deshumidificadores, que los hay desde unas sencillas esponjas que
van absorbiendo la humedad, hasta deshumdificadores de alta
tecnología para cavas y bodegas. Así podrás conservar el vino en
óptimas condiciones.
3. El lugar no debe tener luz directa sobre las botellas. La luz solar
hace que el vino no se conserve en buen estado, acelerando diferentes
reacciones químicas poco deseables para la conservación del vino.
4. Que el vino tenga la suficiente capacidad para
envejecer dependerá, claro está también, del tipo de vino que queramos
guardar (tinto con crianza, tinto joven, blanco, dulce,espumoso...) y del tipo
de uva con que esté elaborado nuestro vino, además de la acidez del
mismo, parámetro fundamental para la capacidad de guarda del vino.
5. Las botellas deben estar en posición horizontal, o boca abajo. Dispuesto
de este modo el vino permanecerá siempre en contacto con el corcho de manera
que el tapón no correrá riesgos de secarse o de perder su elasticidad y
turgencia responsables de aseguran un cerramiento hermético.
En el caso
de los vinos espumosos, como el cava o el champagne, muchos productores y
aficionados al vino, recomiendan ponerlos en posición vertical.
Un mito que
debemos desenmascarar es aquel que recomienda rotar las botellas con cierta periodicidad.
Esto es totalmente falso ya que el vino debe reposar libre de vibraciones y
movimientos durante su descanso en la cava. Aquí un consejo muy práctico es
colocar un collarín a cada botella para identificarla fácilmente sin necesidad
de estar moviendo las demás a la hora de buscar el vino elegido.
6. Es importante la utilización de un termómetro que
nos permita conocer en todo momento la temperatura del lugar. Aquel lugar donde
se decida almacenar los vinos deberá asegurar una temperatura constante entre
los 13 y 16 °C.
Lo más
importante es que no existan variaciones frecuentes del termómetro ya que
pueden producir una evolución despareja del vino que atentará contra su
potencial real de guarda. Claro está que asegurar esta condición en el hogar no
es nada fácil, pero siempre existe aquel rincón fresco donde los cambios de
temperatura son menos frecuentes
Diferentes
vinos saben mejor a temperaturas ligeramente diferentes, que pueden variar de
la temperatura en la que se encontraban. Justo antes de beber el vino, dejar
que la temperatura suba o baje a la temperatura de servicio adecuada:
Blancos y
rosados: 8-14ºC
Los Vinos
espumosos, cava y champagne: 6-8ºC
Vino tintos
jóvenes: 13-14ºC
Vinos tintos
con crianza: 15-19ºC
7. Debe tener ventilación suficiente para evitar la
concentración de olores no deseados, la proliferación de hongos y el olor a
humedad. Atentos a otros productos que pueden compartir el mismo espacio: jamás
almacenar los vinos junto a productos químicos o de limpieza que puedan emanar
olores punzantes.
Si por el
motivo que sea no podemos tener una vinoteca en casa, el lugar que
elijamos para guardar el vino debe cumplir una serie de requisitos para que se
conserve de la mejor manera posible.
¿Qué debemos
evitar para conservar el vino?
Guardar las
botellas en cajas, mejor en estanterías o similar, porque las cajas pueden
estropearse y perjudicar al vino, deben ser materiales no conductores de calor.
Almacenar el
vino en barricas, pues siempre deben estar llenas, porque si no se pueden
abrir grietas en la madera, entrar aire en la barrica y se echaría a
perder el vino.
Nunca deben
guardarse en chimeneas en desuso, por los olores, suciedad... Pondríamos en
peligro la conservación del vino.
Almacenar
las botellas en la cocina (si se vive en un piso o apartamento), ya que ese
suele ser el sitio más cálido de la casa, los humos y olores terminarían
contaminando el vino.
Una vez
sacado el vino de una vinoteca, por ejemplo, y se mantiene fuera a más de 20º
debe consumirse en unos 20 días, si no pierde sus cualidades, aunque siempre
depende del vino en cuestión.
Cumpliendo
lo anterior, el lugar bien puede ser un sótano, una despensa, una bodega, cava,
cuevas… siempre que respete los aspectos principales de lo descrito
anteriormente, o de lo contrario no queda otra que comprarse una
vinoteca o simplemente comprar el vino y consumirlo en un periodo
corto de tiempo.
![]() |
Vinos El Bodegón(Estepa) |
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario